El Graffiti

taki 183 demetrius
4.3/5 - (119 votos)

Antes de cualquier comentario sobre la trayectoria del graffiti, desde sus orígenes, deberíamos preguntarnos ¿Qué es el graffiti?

La palabra «graffiti» tiene sus orígenes en la palabra griega graphein, que significa escribir, aunque procede del italiano «graffiare» («garabatear»), y es el empleado generalmente para describir muchos tipos diferentes de escritura mural.

El Graffiti

  1. Orígenes del graffiti
  2. Formatos del graffiti
  3. Cultura graffitista
  4. Arte en el graffiti
  5. Basquiat

El término sirve asimismo para denominar el tipo particular de pintadas que se encuentran en el metro de Nueva York. En el uso común se utiliza la misma forma para el singular que para el plural.

Taki 183

Las primeras muestras de pintura mural se remontan a la época prehistórica. Pero la historia de la modalidad del graffiti característica del metro de Nueva York se inicia, según el parecer general, a finales de los años sesenta, cuando un joven de Washington Heights llamado Demetrius (joven griego que trabajaba como mensajero en Nueva York), empezó a escribir su apodo, Taki, y el número de su casa, 183, en las paredes, en las marquesinas de los autobuses, en los monumentos públicos y, sobre todo, en las estaciones de metro de todo Manhattan, mientras hacía sus repartos.

Taki 183 demetrius
Taki 183 demetrius

GRAFFITIS EN CUADROS

El término graffiti es impreciso y es utilizado académicamente para designar ciertas manifestaciones de la vida cotidiana. La identificación de la definición del término graffiti viene condicionada en gran medida por la experiencia norteamericana con la emergencia de la cultura y la música hip hop: un método altamente formulado y complejo de actuar sobre el paisaje urbano que surgió, como hemos dicho previamente, a finales de los años sesenta y primeros de los setenta en las grandes ciudades norteamericanas, y muy especialmente en Nueva York. Durante esas décadas el graffiti floreció y llegó a su plena formación cultural durante los años ochenta.

El término hip hop determina un contexto cultural que abarca manifestaciones como el rap, el DJ-ing, el breakdance y el graffiti. Surgió como expresión de la empobrecida juventud urbana, emergiendo con fuerza propia y extendiendo sus alas desde sus raíces neoyorquinas para influir decisivamente en los contextos urbanos de las demás ciudades americanas y del resto del mundo.

El graffiti puede ser considerado como una forma artística de resistencia a la autoridad y, al mismo tiempo, una expresión de solidaridad y explicitación del propio contexto cultural en el que se formó.

Graffiti en el metro de Nueva York

Dejarse ver

El estilo, la forma y la metodología constituyen las tres grandes preocupaciones de la mayoría de los escritores de graffiti. Sin embargo tienen una importancia secundaria en comparación con la directriz primordial del graffiti: «dejarse ver». Es decir, hacer que tu nombre aparezca continuamente o, por lo menos, con mucha frecuencia. La cantidad de “dejar ver sus nombres” continuamente era uno de los factores más significativos para diferenciar a los graffitistas del metro de Nueva York de los creadores de las otras formas tradicionales de escritura mural.

Estilo

Igualmente, el estilo es algo importante para los escritores de graffiti. El escritor que demuestra un buen sentido del diseño y una habilidad considerable con el uso del spray puede ganarse rápidamente la estima de sus compañeros, pero siempre y cuando aparezca con suma frecuencia si no ¿cómo va a conocer la gente un buen estilo si no ve las obras?

Los escritores pasan por alto, con sumo gusto, las deficiencias de estilo de un colega siempre que éste sea conocido porque pinta su nombre con cierta asiduidad. Incluso el escritor cuyo nombre aparece más veces en una línea de metro determinada, recibe el codiciado título de rey de la línea, independientemente de cómo sea su estilo.

Clif 159

Clift 159 empezó pintando “vagones enteros” desde sus comienzos,  pero su estilo no era todo lo “ágil” que debiera, y no consiguió ganarse la consideración de sus compañeros, hasta que éstos observaron que su nombre aparecía mucho. Hoy su estilo ha mejorado considerablemente aunque su fama se ha debido a dejarse ver por el metro.

Clif 159 en el metro de Nueva York
Clif 159 en el metro de Nueva York

Cuadernos Negros

A todos los escritores les gusta que se les conozca por su buen estilo y la mayoría de ellos dedican muchas horas a diseñar previamente sus obras en cuadernos de dibujo. Mucho antes de intentar pintar en los trenes, los escritores desarrollan su estilo practicando en blocks de dibujo, en las paredes de su barrio, o sentados mirando y comentando las obras pintadas en los trenes que pasan, enseñándose unos a otros sus últimos bocetos o «firmándose autógrafos» en sus respectivos «cuadernos negros (Black Books)»

Black Books de graffiteros
Black Books de graffiteros

GRAFFITIS EN CUADROS

4 comentarios de “El Graffiti

  1. NormaCovarrubias dice:

    Muy interesante. Me gustaría localizar algún estudio relacionado a la inconformidad de la ciudadanía respecto a la pinta de bardas sin autorización de los dueños, si dentro de la evolución del graffiti se encuentra la evolución no solo para señalar la presencia de alguien, también el mensaje que desea dar a conocer, el apodo, las iniciales, los números no trasmiten nada, un mensaje si…

  2. Alfredo Pérez dice:

    Muy bueno, me encanto aprender a cerca de el «rey de la linea» nunca había escuchado ese termino, también me agrado que incluyeran los black books en el post . ::)

  3. Martina Viera dice:

    Cuando se redactan estas líneas todavía no he podido estudiar, por diversos factores ajenos a mi voluntad y que atañen a la deficiente capacidad de comunicación entre los diferentes investigadores de este país, la tesis doctoral de Ivana M. Nicola titulada Los Graffiti: Un saber alternativo, dirigida por Inmaculada Julián González, del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona (1996). Constituye esta tesis el único trabajo realizado desde un departamento de Historia del Arte de una Universidad española que he podido hallar. Su estudio no afecta al contenido de esta memoria de licenciatura por las razones citadas. El trabajo de campo previo a la investigación se revela como uno de los principales instrumentos para la comprensión del fenómeno graffiti en cuanto sus resultados conforman la base esencial del estudio. La ausencia de un corpus específico y coherente de obras de graffiti que permitieran su análisis e interpretación resulta evidente para cualquier investigador del tema en cuestión. Existen abundantes registros fotográficos y videográficos realizados casi siempre sin ninguna sistematicidad, registrando de forma plana y sin comentarios concretos el hecho visual. Mucho menos se ha intentado siquiera la aproximación diacrónica a la obra global de un escritor de graffiti de calidad. Las obras aparecen as descontextualizadas y aisladas de las condiciones que propician su producción de sentido.

    • admin dice:

      Gracias por el comentario y por traer la tesis doctoral que mencionas, que seguro enriquecerá el artículo. Tesis doctorales anteriores están:

      – El lenguaje convencional del graffiti parietal mallorquín (ss. XIV-XIX), Elvira González Gonzalo, Universidad de Las Islas Baleares, 1992
      – Análisis del discurso mural. Hacia una semiótica del graffiti. Joan Gari Clofent, Universidad de Valencia, 1994
      – Graffiti en Madrid. Enero 1985-junio 1994, de Ángel Arranz Rojo, en la Complutense de Madrid en 1995

      Y otras de los años 90:

      – El «graffiti movement» en Vallecas: historia, estética y sociología de una subcultura urbana, (1980-1996), de Fernando Figueroa Saavedra, Complutense de Madrid 1999

      y unas 18 más desde estas fechas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *