Diego de Velázquez

4.6/5 - (8 votos)

Sevilla, 1599 – Madrid, 1660

Revisitar la obra de Velázquez es redescubrir toda la belleza que existe en su pincelada. Su estilo particular, dentro del realismo barroco sirvió de inspiración a los impresionistas. De pincelada prieta en «La vieja friendo huevos«, o suelta junto a adornos empastados como en «Las Meninas«, o quebrada y juxtapuesta con colores fluidos que más tarde tomarían los impresionistas, sin duda Velázquez fue Pintor de Pintores.

Arte Barroco

  1. Pintura del Barroco
  2. Diego de Velázquez
  3. Rembrandt
  4. Johannes Vermeer

Velázquez es el pintor más importante del pleno barroco español y europeo. Fue uno de los pintores que mejor supo representar lo que fue la pintura madrileña durante el reinado de Felipe IV. Discípulo en Sevilla del pintor Francisco Pacheco (que, posteriormente, sería su suegro). El inicio de de su carrera se vio influida por la corriente tenebrista, un ejemplo las obras «La vieja friendo huevos» o «El Aguador«, entre otras.

Su entrada en la Corte le dio la oportunidad de conocer las pinturas venecianas y de entrar en contacto con el pintor flamenco Rubens durante su estancia en Madrid. Todo ello provocó que su estilo cambiara hacia una pintura menos paisajística, más suelta y con un colorido más aclarado.

CUADROS EN LIENZO DE VELÁZQUEZ

Realizó numerosos retratos de la familia real, de la nobleza, convirtiéndose casi en testimonios fotográficos de sus vidas. Velázquez siempre se mantiene fiel a la realidad del modelo mostrando un especial interés por reflejar con precisión y profundidad la carga psicológica del retratado, sin exageraciones y lleno de dignidad, aún cuando se trate de bufones o enanos dedicados al entretenimiento de la Corte.

Es de destacar, igualmente, sus obras mitológicas, muy escasas en esos momentos en la pintura española, «La fragua de Vulcano«, «El triunfo de Baco«, «La fábula de Aracne (Las Hilanderas)«, son un ejemplo de una pintura más intelectual a la que se acercó después de sus viajes a Italia.

Otro punto interesante de subrayar dentro de su trayectoria artística es su trabajo como decorador de las estancias reales. Por ejemplo, se ocupó del ornato del Salón de los Reinos del Palacio del Buen Retiro, para el que proyectó una serie de cuadros de batallas ganadas por la Corona Española como su obra «La rendición de Breda» («Las Lanzas«), pintada para este salón.

Su última obra importante fue «Las Meninas«, pintura de gran complejidad que reúne todos los temas, lo simbólico, la escena de género, el retrato o, incluso, su propio autorretrato.

Velázquez representa la síntesis absoluta y genial entre la forma de ver natural, y al mismo tiempo, intelectual. Su pintura se integra con las experiencias y formulaciones del racionalismo científico del siglo XVII.

CUADROS EN LIENZO DE VELÁZQUEZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *