Jackson Pollock

5/5 - (2 votos)

Wyoming, 1912 – Nueva York, 1956 (EEUU)

Paul Jackson Pollock es unos de los principales referentes del movimiento artístico conocido como Expresionismo Abstracto. Para ubicarlo es preciso decir que durante la Segunda Guerra Mundial y en los años posteriores, Nueva York se convirtió en el centro más importante del nuevo arte de vanguardia.

Abstracción

Los artistas norteamericanos no tardarían en dar un nuevo sentido a la influencia directa recibida de la tradición europea, que pronto se vera despojada de cualquier implicaci´´on de contenidos: el gesto expresionista ya sólo nos hablará del artista, el automatismo ya no propondrá una iconografía del sueño o del delirio, sino del mismo acto de pintar como elección psíquica del propio artista.

Este movimiento conocido como Expresionismo Abstracto, tuvo su inicial formulación en pintores como Arshile Gorky o Willem de Kooning que sirvieron de engarce entre la pintura europea y las propuestas más radicales que procedían de Estados Unidos a través de artistas como Jackson Pollock, Franz Kline, Mark Tobey, entre otros.

Pollock, será uno de los máximos representantes de la pintura de acción o action-painting, elaboró en sus pinturas la técnica del dripping (chorreo de la pintura sobre el lienzo, directamente del tubo), en las que la velocidad de ejecución y el propio hecho físico del movimiento del propio artista creaban un resultado final casual, indeterminado, una expresión íntima del ejecutor, donde plantea la negación de profundidad y el desarrollo de una experiencia que puede convertirse en el resultado de una suma de comportamientos.

CUADROS EN LIENZO DE POLLOCK

 

 

Su interés se centra en la pintura en sí, donde el color desarrolla su propio ritmo llevando a la máxima intensidad cada tono singular.

El resultado es un lienzo de grandes dimensiones, realizado con gran rapidez, cortados a su gusto para dar por finalizada su composición donde su obra final, nos ofrece la visión de un conjunto de cuadros pintados dentro de un mismo lienzo en el que los temas se entrelazan de forma vigorosa.

La crítica afirmaría que su obra es la constatación de que al menos la acción del pintor es real.

CUADROS EN LIENZO DE POLLOCK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *