Noruega 1863-1944
Al igual que el artista James Ensor, Munch se iniciará en la corriente expresionista fuera de Alemania (país donde esta vanguardia alcanzaría su mayor intensidad).
De infancia trágica marcada por la muerte de su madre y su hermana, le llevó a una personalidad conflictiva y desequilibrada donde sus vivencias personales quedaron reflejadas en sus obras. Su temática es dramática, casi obsesiva, y su técnica agudiza los colores con un trazo violento y agudo. Quizá su pintura sea la que mejor exprese la angustia o la desesperación ante los temas cotidianos.
Expresionismo
- El expresionismo
- Edvard Munch
- Amadeo Modigliani
- August Macke
Formado en Oslo viajaría a París donde observaría los nuevos medios pictóricos que incorporará a su obra, reflejando de forma trágica su sentir de la vida y la soledad del hombre.
«El grito» (1893), es su obra más conocida. La describe él mismo como expresión de soledad, angustia y miedo al sentir la fría, vasta e infinita naturaleza, con colores irreales, violentos, espirales y remolinos que enlazan el paisaje y sitúan en el centro la figura de actitud desesperada.
Sus xilografías, aguafuertes, litografías y óleos repetirán, incansablemente, hasta el fin de su vida la muerte, las pasiones humanas, el deseo sexual y la destrucción.