Cuadros de Henri Matisse

naturtium con la danda
5/5 - (3 votos)

Le Cateau-Cambrésis, 1859 – Niza, 1891

Matisse es considerado el principal representante del Fauvismo, uno de los primeros movimientos de vanguardia iniciados en París a comienzos del siglo XX. Junto con otros pintores, como Derain o Vlaminck, dará a conocer su obra en el Salón de Otoño de París en 1905.

Fauvismo

  1. Henri Matisse

Matisse será considerado la figura central de esta vanguardia y, en sus propias palabras, siendo el único que escribió y pintó con una voluntad de sistema, define su pintura como un arte contemplativo, frente a la racionalidad de Picasso que pretendía ser amable con el espectador o frente a la dureza del expresionismo alemán.

El fauvismo, al igual que otras vanguardias coetáneas, recogerá influencias de los postimpresionistas, de Munch y del arte primitivo africano y australiano, tan de moda en esos momentos. En las pinturas fauvistas queda patente el color y la pincelada expresiva. A esto se le añade la alteración de las formas de Van Gogh, el uso arbitrario y brillante del color a la manera de Gauguin, el uso de técnicas parecidas al puntillismo de Seurat o, el modelado de Cézanne.

Las primeras obras de Matisse absorben las influencias de Gustave Moreau, de quien fue discípulo. En esos momentos sus pinturas son de gran suavidad y tenues luces. Posteriormente empieza a interesarse por la obra de Signac y Cézanne, fundiendo en sus cuadros técnicas del primero y la composición del segundo. Esto lo podemos apreciar en obras como: «Mujer con sombrero» o «Lujo, calma y voluptuosidad«. Es en esos momentos cuando comienza a diferenciarse su pincelada plana, fuerte y con trazo grueso.

CUADROS EN LIENZO DE MATISSE

Entre sus temas destaca la figura femenina, relajada y de colores muy intensos.

A lo largo de su vida mantiene la pasión por el color, sus obras serán siempre explosiones cromáticas y, tras deshacerse del grupo fauve, iniciará nuevas etapas que lo convertirán en un gran maestro de nuestro siglo, como se aprecia en obras tan novedosas como «La danza» de gran simplicidad en el dibujo y colores muy intensos en amplias superficies.

Tras una etapa cubista, pasa por un retroceso academicista, y fue un innovador hasta el final de su vida, ya casi con ochenta años, como demuestra la obra «Desnudo azul IV» realizado en papel pintado y recortado.

CUADROS EN LIENZO DE MATISSE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *