Pintura del Árte Islámico Medieval

5/5 - (1 voto)

Con la huida de Mahoma de la Meca a Medina en el 622 y su rápida difusión, el islamismo viene a poner el sello final a la revelación divina iniciada por la tradición judía y cristiana. Basado en la sumisión a la omnipotencia de Dios y en una actitud de abierta tolerancia, el islam se convierte en una fuerza que unifica pueblos de gran diversidad. Sus conquistas le pondrán en contacto con diversas culturas como la egipcia, la persa, la india, la bizantina, la grecorromana y el occidente cristiano.

Arte Medieval

LÁMINAS DE CUADROS DE ARTE ISLÁMICO

En materia artística, la originalidad del islam consiste en que consigue asimilar fructíferamente experiencias tan ricas y variadas elevándolas a un nuevo lenguaje por el que manifiesta su propio espíritu. En cuanto a la ausencia total en el arte islámico de representaciones de imágenes de hombres y animales, se debe a la propia función religiosa y espiritual de la mezquita: como centro de oración donde cualquier imagen perturba la concentración y la percepción del Invisible y, por consiguiente, lo aproxima a la idolatría. El arte islámico no es por sí mismo iconoclasta, ya que en realidad las representaciones figurativas abundan en los palacios, castillos y, sobre todo, en las ilustraciones de sus libros y artes menores. Sin embargo, lo que más se apreciará será su decoración vegetal, geométrica a base de lacerías, estrellas, triángulos, decoraciones en cerámica como mosaicos, azulejos y alicatados y, por último, la decoración más típica a base de escritura (normalmente versos del Corán) cúfica o recta y naskhi o cursiva.

LÁMINAS DE CUADROS DE ARTE ISLÁMICO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *