Juan Gris

5/5 - (5 votos)

Madrid, 1887 – Boulogne-sur-Seine, 1927

José Victoriano González (Juan Gris) nació un 23 de marzo en Madrid. Juan Gris fue uno de los artistas más notables de la historia del arte español y fiel representante del cubismo sintético.

Cubismo

  1. Cubismo
  2. Juan Gris

En 1906 se trasladaría a París donde entablaría contacto con artistas como Picasso (que en esos momentos estaba investigando sobre el cubismo), o Georges Braque. En 1912 se incorpora al movimiento cubista y realiza su primera exposición individual en la Galera Sagot. Igualmente participaría en otra como la que se celebró en el Salon des Indépendants, en la Galería Boétie o en la Exposición de Arte Cubista organizada por Josep Dalmau.

CUADROS EN LIENZO DE JUAN GRIS

En 1913 su obra se definirá plenamente como cubista, ello lo apreciamos en pintura tales como «Bodegón de la Guitarra», «El fumador» o «Las tres cartas» que preludian la frialdad, la sobriedad y la pureza típicas de su obra que cambió a partir de 1915 por composiciones coloristas con collages que otorgaban a sus obras una originalidad dentro del cubismo. En esta época pintó sus cuadros más coloristas, «Violín y vaso», «El torero» entre otras.

Tras la Primera Guerra Mundial y un periodo de penurias económicas, su pintura evoluciona hacía el llamado «retorno al orden» comenzando a ser reconocido en los ambientes artísticos entrando en el núcleo de los grandes artistas hacia 1924.

En una aguda crisis asmática fallece en Francia el 11 de Mayo de 1927 con tan sólo cuarenta años. Hasta el final de su vida continuó ilustrando dibujos y grabados en publicaciones de vanguardia y exponiendo en las mejores galerías.

CUADROS EN LIENZO DE JUAN GRIS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *