A partir del siglo v, tras la desintegración del imperio romano de Occidente, Bizancio se afianza como centro cultural y potencia política. Con el emperador Justiniano (527-565), llegará a su máxima expansión. La cultura bizantina es continuadora de la tradición paleocristiana con las aportaciones de Oriente, Egipto y la herencia helenística. Su esplendor se mantendrá hasta la caída de Constantinopla en manos de los turcos en 1453, momento en que Italia toma las riendas de la renovación artística del Mediterráneo occidental con el Renacimiento.
Arte Medieval
- Arte Medieval
- Paleocristiano
- Islámico Medieval
- Bizantino
- Románico
- Gótico
El arte bizantino es esencialmente religioso y trata de conseguir, a través de él, la salvación de la humanidad. La técnica bizantina, casi una filosofía, está pensada para interpretar la materia y obtener de ella un símbolo de valor espiritual, lo que en el lenguaje religioso llamaríamos transubstanciación de la materia.
En cuanto a las artes figurativas como la pintura y el mosaico, las figuras se presentan sobre fondos dorados, utilizan vivos colores creando un mundo de sugerencias que llegan a conmover al espectador. La figura del hombre es representada como máxima expresión de Dios, como alma, no como individuo concreto, salvo en las representaciones imperiales que rinden culto a la divinidad. Las proporciones obedecen a un simbolismo trascendente en el que las proporciones ideales son reflejo de la perfección absoluta y de los atributos divinos. La pintura se nos presenta en tres medios de diversa consideración: la pintura mural, la pintura en manuscritos o la pintura en tabla. La pintura mural se desarrolla principalmente en la última época, siendo importantes centros entre otros: Salónica y Mistrá en la miniatura que se refiere a la pintura en manuscritos, se distinguen dos tendencias, una conocida como alejandrino-helenística, con fondos de paisaje y otra neolítica-siria, con fondos de oro, siendo posterior. Por último está la pintura sobre tabla que junto con los mosaicos nos dan la imagen más popular del arte bizantino.
La figura del artista carecerá de valor, es un simple funcionario dedicado a ensalzar la gloria de Dios y de su sagrado Imperio. Su calidad extrema responde a las rígidas necesidades de la corte y la liturgia y el templo será su mejor exponente de la visión del mundo y de la carga expresiva que encierra el arte bizantino.
hola buenas, interesante informacion. Ando buscando obras/artistas relevantes por su influencia en el arte bizantino. gracias