Soportes Rígidos

5/5 - (5 votos)

La principal ventaja de utilizar un verdadero soporte rígido es que no produce tensiones en las capas de pintura. Por lo tanto, sólo es necesario preocuparse por el movimiento de la propia capa de pintura y no por los movimientos de la capa y del soporte. Esto reduce el riesgo de agrietamientos, permitiendo una mayor libertad en la manipulación de la pintura y una mayor relajación en cuanto a las reglas pictóricas.

Soportes de Madera Natural

Las ventajas de los soportes rígidos son relativas cuando se trata de la madera, ya que su principal defecto es su tendencia a encogerse, dilatarse, deformarse según pierde o absorbe humedad del ambiente.

Existen dos tipos principales de madera:

Maderas blandas

Son principalmente las coníferas del grupo de las gimnospermas. Tienen células largas, a menudo contienen una gran cantidad de resina y se pueden deteriorar rápidamente.
madera blanda

Maderas duras

Son las que proceden de árboles de hojas anchas. Pueden ser de hoja caduca o perenne y pertenecen al grupo de las angiospermas. Tienen fibras más cortas que las maderas blandas pero son más duraderas y resistentes a la putrefacción. Para las tablas de pintura se emplean maderas duras de las zonas templadas o tropicales, aunque a veces se usan maderas blandas.

En la Historia de la Pintura se ha utilizado una amplia variedad de maderas. Las pinturas egipcias sobre tabla de cedro se conservan bien. En Italia, se utilizaron las tablas de una forma casi general hasta el siglo XIV. En Holanda y en otras zonas del norte de Europa, el roble fue especialmente apreciado por su fortaleza y resistencia al clima húmedo. Un examen de 1100 pinturas del Renacimiento temprano europeo ha demostrado que las tablas de 560 pinturas flamencas y 80 alemanas eran de roble. Se ha descubierto que una tabla de roble utilizada por Van Eyck, bien revestida por la parte posterior con cola de gesso y estopa, y cubierta con barniz negro, es inmune a la carcoma y está perfectamente conservada.

Entre otras maderas menos accesibles a los artistas del Renacimiento está la caoba, que se puede recomendar bajo todo punto de vista. Es muy duradera, tiene cualidades aceptables para trabajar con ella, poco contenido de humedad y es de un precio medio. Otra buena madera es el cedro, en particular, el cedro rojo occidental.

Soportes de Madera Fabricada

Entre lo soportes para cuadros realizados con maderas fabricadas por el hombre podemos encontramos de muy diversos tipos, como la madera contrachapada, el contrachapado mazico, la madera aglomerada y las tablas compuestas:

Madera contrachapada

Las tablas de madera contrachapada constan de un núcleo central de madera a cuyos lados se pegan varias láminas de madera. El número de láminas del contrachapado oscila entre tres y trece o más, en una tabla de 18 mm. De los distintos tipos de madera que se utilizan para hacer contrachapados, los más comunes son el álamo y el abedul. El mejor contrachapado es el W.B.P. (resistente a los cambios atmosféricos), en el que se utiliza una cola con base de resina fenólica. Se les conoce con el nombre de contrachapado marino. Sus tablas suelen ser únicamente de caoba, por lo que son extremadamente duraderas.

La ventaja del contrachapado es que, por su construcción, es bastante estable, rígido y difícil que se raje.

Contrachapado macizo

El contrachapado macizo está hecho de estrechas tiras paralelas de madera blanda o, menos frecuentemente, de madera dura, encoladas lado contra lado y recubiertas, como en el contrachapado, con una chapa delgada. Estas tablas son las más aconsejables para propósitos artísticos, ya que son más duraderas y muy rígidas. Desafortunadamente, la calidad del contrachapado macizo es muy variable.

Madera aglomerada

El aglomerado es un material denso, hecho con virutas de madera prensadas con colas de resina hasta conseguir tablas rígidas. Se utiliza frecuentemente como substrato para láminas en la fabricación de muebles y, en variedades de alta densidad, para entarimados. Una densidad de prensado de 720 o más es la que mejor sirve para propósitos artísticos, ya que tiene una consistencia más uniforme y es muy estable. El aglomerado es pesado y los tablones grandes pueden ser difíciles de manejar.

Tablas Compuestas

Son los soportes rígidos más atractivos y estables para uso artístico. Están fabricados con madera reducida a pasta y reconstituida después con varias resinas sintéticas adhesivas. Dentro de las tablas compuestas podemos resaltar dos modelos:
– Tablero compacto Sundeala «A»

Los tableros compactos medios, como los de Sundeala, son rígidos y ligeros y se utilizan mucho con fines artísticos. Se pueden adquirir en grosores de 7 a 12 mm. El grado «A», que tiene cierta resistencia a la absorción de agua, es el que se recomienda para propósitos artísticos. Estos tableros tienen una cara menos dura y lustrosa que el resto de los tableros compactos.

-Tablero compacto rugoso:

Las tablas del tablero compacto rugoso tienen una superficie lisa y la otra con marcas de rejilla; se puede pintar sobre las dos. El lado liso debe desengrasarse pero no lijarse, ya que esto podría provocar bultos en la superficie cuando se aplique el apresto o la imprimación de base acuosa.

Soportes de Aluminio

Son más ligeras que el contrachapado aunque más fuertes y de dimensiones más estables.

a. Tablas de Aluminio Apanalado

aluminio-apanaladoEs un soporte apropiado para pinturas que no necesitan refuerzos o soportes adicionales. En caso de requerir una textura de tela, se puede cubrir con un paño ligero pegado al soporte con cualquier tipo de adhesivo comercial recomendado por los fabricantes e imprimado posteriormente.

Este tipo de tablas de aluminio también se usa en los departamentos de conservación de los museos, como tableros de respaldo para pinturas antiguas en tabla.

Este tipo de tablas bien desengrasadas y lijadas, aceptan todo tipo de imprimación convencional. La imprimación con resina líquida tratada con aceite y pigmentada con titanio es duradera, estando completamente seca antes de pintar.

b. Lámina de Aluminio:

lamina-aluminioAunque las tablas de aluminio apanalado descritas anteriormente ofrecen la mejor superficie de aluminio para pintar, algunos pintores prefieren trabajar sobre láminas de aluminio, que necesitan una preparación previa:

1- El primer paso es desengrasarlas bien con alcohol blanco, alcohol desnaturalizado o algún productor comercial desengrasante

2- Después se lavan y se dejan secar.

3- Tras su secado se la somete a un baño ácido con ácido fosfórico diluido o bien, se lija con papel de esmeril.

4- Seguidamente se le aplica una capa muy delgada de mordiente para crear un excelente vínculo entre el metal y las capas de pintura que se apliquen encima.

5- Una imprimación de óxido rojo es satisfactoria aunque la imprimación más duradera es la de tetroxicomatro de zinc.

6- Finalmente, dos capas de imprimación de pintura al óleo proporciona una buena superficie para pintar

Soportes de Fibra de Vidrio

fibra-de-vidrioLa fibra de vidrio en películas planas no es un soporte habitual; los artistas la suelen utilizar para hacer modelados en bajo relieve.

La llegada de las tablas de aluminio apanalado con caras de plástico reforzadas con fibra de vidrio que proporciona un nuevo soporte ligero y rígido que puede imprimarse bien con fines artísticos:

– En primer lugar la superficie se debe desengrasar y lijarse con papel abrasivo

– Después hay que dar una capa con un producto comercial que sea especial para imprimar fibra de vidrio.

– Esta capa se evapora rápidamente y ablanda ligeramente la superficie para que se pueda aplicar la imprimación.

– La imprimación debe ser blanca normal con una base de aceite/resina para que agarre bien en la superficie.

Un punto a tener en cuenta es que la fibra de vidrio se degrada con la luz UV, por lo que debe protegerse de la luz solar.

Soportes de Acero

soportes-aceroPara con acero se deben seguir estos pasos:

– El acero se debe limpiar con chorro de arena para quitar los restos de óxido

– Después aplicarle una capa de resinas epoxi, que son rsistentes al agua, a los productos químicos y a los disolventes.

– Se deben aplicar otras dos capas de este revestimiento, dejando que cada una se seque totalmente.

– Seguido una capa de apresto de poliuretano blanco.

– Después la imprimación blanca comercial para pintura artística.

Soportes de Cobre

soportes-cobreEl cobre es blando, por lo que se abolla y se dobla con facilidad. Tiene un coeficiente alto de expansión, lo que puede dar problemas con la adhesión de la pintura. Su tratamiento es el siguiente:

– Se prepara para la imprimación raspándolo a fondo con papel de esmeril

– Después se puede aplicar directamente óleo blanco de plomo o titanio en una resina líquida modificada con aceite.

– Se aconseja utilizar una técnica de punteado para aplicar la primera capa fina de imprimación.

– Debe dejarse secar completamente cada capa, hasta que está totalmente dura, antes de aplicar la siguiente.

– Seguidamente, se deslustra ligeramente la superficie de la imprimación lijándola antes de pintar.

Técnica para pegar tela a soporte rígido

Muchos de los soportes rígidos, por las características de su materia, pueden admitir las técnicas de entelado para conseguir un efecto más aproximado a un lienzo.

Pasamos a describir cómo podríamos adaptar un lienzo a un soporte rígido:

– Se puede conseguir un efecto texturado en los soportes rñigidos cubriéndolos con lienzos de algodón, lino o poliéster encolados con apresto de cola normal.

pegar-tela-soporte-1

– Aplique el apresto en el lienzo y extiéndalo desde el centro hacia fuera, utilizando un pincel de cerda.
pegar-tela-soporte-2
– Ponga la tabla encima, tense el lienzo y encole los bordes con cuidado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *