Soportes Flexibles – lienzos y papel –

bastidor taker
5/5 - (5 votos)

Soportes en Lienzo

El término lienzo se emplea para todos los tipos de tejidos tensados empleados tradicionalmente como soportes artísticos. Este término incluye el lino, el algodón, y materiales sintéticos como el poliéster. Los lienzos han sido los soportes habituales desde el siglo XV y continúan siéndolo actualmente, a pesar de que necesiten más cuidado y más tiempo en su preparación que la mayoría de los soportes.

Lienzos de Lino

El lino se fabrica a partir de las fibras de la planta del lino. En cuanto a las variaciones de su textura podemos decir que hay dos métodos de hilado: .

  • Hilado húmedo: tejido de lino más fuerte y más duradero es el que utiliza lino hilado en húmedo para el urdido y la trama; tiene una superficie «dura» y lisa sin pelusa, la textura está en función del grosor o peso del hilo.
  • Hilado seco: El proceso de hilado en seco produce un hilo más áspero.

Se pueden conseguir muchas variaciones durante el tejido utilizando diferentes hilos en el urdido (los hilos estirados a lo largo de la longitud del lino) y en la trama -los hilos cruzados a través del tejido-. El tejido de lino para fines artísticos debe tener urdidos y tramas hechos con el mismo hilo.

Lino de grano fino

Suelen ser de fibra larga y con alta densidad en número de hilos por cm2, lo que impide los nudos y hace que el soporte sea más compacto a la hora de utilizarlo
Lienzos lino fino
lino de grano fino

Lino de clase áspera

Al igual que los de grano fino, suelen ser de fibra larga y con alta densidad en número de hilos por cm2, lo que impide los nudos y hace que el soporte sea más compacto a la hora de utilizarlo. La diferencia es que estos suelen tener menos hilos por cm2 y mayor peso por cm2.
Lienzos de lino
lino de clase áspera

 

Lienzos de Algodón

Se ha dicho que el algodón es muy inferior al lino y que cualquier artista que aprecie la calidad debería evitar los lienzos de algodón. En realidad, existen pocas pruebas que apoyen esta afirmación. Es cierto que la fibra de lino que se utiliza para hacer los lienzos es más larga que la del algodón. Un artista que tenga que elegir entre los dos puede optar por la mejor calidad del lino, como primera opción. Pero la realidad es que un dril de algodón de buena calidad, de 410 – 510 gsm, es un soporte perfectamente indicado para pinturas permanentes.
El uso del algodón como soporte textil en pintura se ha extendido a partir de 1930. Aunque no es tan popular como el lino tradicional, un lienzo de algodón de buena calidad es un soporte perfectamente aconsejable. Las fibras de algodón son fibras de pelo de semilla que se manifiestan como pelos vellosos suaves cuando la cápsula o vaina de semillas se abre.

Lienzo de algodón de 510 gsm

Los mejores lienzos de algodón son los de telar, que no están tratados con ninguno de los acabados a los que se somete a la mayoría de los tejidos para propósitos domésticos e industriales. El peso del lienzo es importante y se mide en gramos por metro cuadrado o en onzas por yarda cuadrada. Los algodones de buena calidad más utilizados para propósitos artísticos son los driles de 410 gsm o 510 gsm. Los hilos para estos lienzos de calidad se cardan en vez de peinarse.
Lienzos de Algodón
lienzo de algodón 510

 

Soportes en Papel

La naturaleza del papel no sólo está determinada por la textura, sino también por el grado de absorbencia. Los papeles que no tienen apresto y se mantienen unidos por las propias fibras se emplean principalmente para la impresión en relieve al igual que los papeles que tienen poco apresto (papeles suaves).

  • Peso. El gramaje o peso del papel se mide, en todos los países, en gramos por metro cuadrado.
  • pH. Los papeles de «trapos» o los químicos de pasta de madera deben tener un pH neutro, alrededor de 7. Los buenos fabricantes de papel se aseguran cuidadosamente de la pureza de la fibra de celulosa. Es lo que se añade a la fibra lo que puede causar la impermanencia.
  • Papel Verjurado / Vitela. El papel verjurado tiene un diseño de líneas horizontales y verticales creado por la malla del alambre del molde sobre el que se levanta la pasta. Las líneas encadenadas son las que están más apartadas (a menudo verticales), y las tendidas en ángulos rectos son las líneas finas que están muy juntas. Para el tipo VITELA se utiliza una malla entrelazada, que se parece mucho a un lienzo, para proporcionar una textura más uniforme.
  • Papel Pigmentado. En la etapa de pasta, es difícil obtener un papel puro de trapos, sin acidez, de alta calidad, coloreado con pigmentos resistentes a la luz. Una gama de buenos papeles de tonos semiclaros proporcionará excelentes soportes para pinturas al pastel y trabajos en tiza, carboncillo y gouache. Por desgracias, muchos de los papeles coloreados que se pueden encontrar en el mercado son sólo de mediana calidad, ya que están coloreados con tintes que se decoloran rápidamente.

Tipos de Papel

Hoy en día se pueden encontrar en el mercado infinidad de tipos de papel. En este apartado hacemos una selección de los más representativos.

Papel Arches (áspero)

Es una gama de papeles para impresión que también puede utilizarse para dibujo y pintura.

papel arches aspero

Papel Arches (NO)

El gramaje o peso del papel se mide, en todos los países, en gramos por metro cuadrado.

Papel Arches (H.P.)

Es el papel prensado en caliente y acepta mejor este tratamiento que el papel NO o áspero, donde sólo las aristas más salientes del papel recogen el color. Este método se utiliza generalmente para trabajos en seco, como el dibujo a pastel o a carboncillo, pero he comprobado que también es posible utilizar pinturas, sin alterar el pigmento del papel. Cuando se pinta sobre este fondo con acuarela, se observará que la superficie tiene un tacto arenoso característico.

 Papel impresión hecho a mano

Formado por una delgada lámina hecha a partir de pulpa de celulosa, una pasta de fibras vegetales molidas suspendidas en agua, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle características especiales.

papel de impresión hecho a mano

Papel Waterleaf

El papel Waterleaf no tiene apresto y se mantiene unido por las propias fibras. Estos papeles se emplean normalmente para la impresión en relieve.

papel waterleaf

Papel de morera

Se elabora mediante un proceso artesanal muy laborioso. Resalta por ser traslucido, muy resistente, de textura suave y flexible, permite la circulación del aire, no se deteriora en ambientes húmedos, absorbe la humedad, adems es muy duradero.

Cartón para acuarela

El cartón de acuarela suele ser pesado y voluminoso, en blanco natural, libre de ácidos y excelentemente apto para todas las técnicas de acuarela, especialmente para la pintura «mojado sobre mojado».

carton para acuarela

Papel verjurado

Es un papel de buena calidad que se caracteriza en su acabado por la aparición de unas leves marcas transversal de grosor variable en su superficie, visibles incluso al trasluz. Se emplea en la elaboración de libros de edición limitada y en material de soporte gráfico para las obras de bellas artes.

papel verjurado

Papel vitela

Es un tipo de pergamino, para hacer las páginas de un libro o códice, caracterizado por su delgadez, su durabilidad y su lisura. Estrictamente hablando, el papel vitela debería ser sólo hecho de piel de becerro (vitela), pero el término comenzó a ser usado para designar un pergamino de calidad muy alta, independientemente de qué animal venga la piel con la que fue hecho. Hay una imitación moderna del «papel vitela» hecha de algodón, aunque aún se fabrica algo de verdadero papel vitela.

Papel pigmentado «Turner Grey» de Barcham Green

En la etapa de pasta, es difícil obtener un papel puro de trapos, sin acidez, de alta calidad, coloreado con pigmentos resistentes a la luz. Barcham Green, en su gama de papeles para acuarelas, fabrica una amplia gama de buenos papeles de tonos semiclaros que se convierten en excelentes soportes para la pintura a la acuarela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *